Muchos de los turistas que han visitado el Amazonas tienen esa duda sobre los caníbales en el Amazonas. El canibalismo fue parte cultural de las etnias ancestrales que habitan en el Amazonas y todavía existe en lugares remotos como el Valle de Yavary (26 días en bote desde Leticia Amazonas) donde hay tribus aisladas de la civilización.
Si existen tribus donde no utilizan ropa

Quiero citar esta descripción tomada del libro de Eugenio Robuchon “Entre Indios Caníbales” para una mejor referencia sobre el canibalismo en indígenas del Amazonas:
La tendencia al canibalismo de estos seres es tal que se comen entre sí de tribu a tribu. Sin contar las batallas, donde los cadáveres de los enemigos proveen la carne para el festín que se efectúa al día siguiente de la acción, siempre tienen oportunidad de satisfacer aquella tendencia, pues conservan como prisioneros de guerra a los que caen en sus manos, guardándolos para fechas ulteriores. Y estos infelices no huyen jamás, aun sabiendo la suerte que les espera, pues consideran como distinción honorífica el género de muerte a que se les destina. Llega el día de la ceremonia, matan a la víctima con una flecha envenenada: la cabeza y los brazos, únicas presas que sirven para el festín, se separan del tronco y comienza entonces la horrible operación culinaria.
La gran olla de tierra, especialmente reservada para el caso y ordinariamente suspendida del techo, se baja hasta el suelo. Arrójanse en ella los despojos humanos sin mutilarlos, sazonados con una buena cantidad de ajíes rojos, y aquel puchero repugnante se hace hervir a fuego lento. Simultáneamente el manguaré comienza a dejar oír su sonido sordo, anunciando en las lejanías del bosque los preparativos de la ceremonia. De todas las colinas vecinas responden los manguarés, y los indios comienzan a llegar al centro del festín.
Todos se han revestido de sus más bellos ornamentos, de plumas multicolores, de cascabeles que atados a las rodillas producen un sonido alegre a cada paso. Quinientos o seiscientos indios, hombres y mujeres, pueblan el sitio, armando una algazara atronadora, mezclando sus discordantes gritos a los chillidos de las criaturas o a los aullidos de los perrros…
De pronto, cesa el ruido del manguaré … Un gran silencio sucede a la gritería anterior: la olla ha sido retirada del fuego.
Los hombres, únicos que toman parte activa en la ceremonia, se sientan alrededor. El capitán o cacique agarra un pedazo de carne humana y después de deshacerlo en largos filamentos, se lo lleva a la boca y comienza a chuparlo lentamente, pronunciando de vez en cuando una serie de palabras apoyadas por un heu afirmativo por parte del resto de la muchedumbre. Enseguida tira a un lado la carne desangrada. Cada uno continúa, por turno, la misma operación hasta rayar el día. Los cráneos y brazos, del todo despojados de carne, se suspenden inmediatamente del techo sobre el humo, y luego los caníbales se hartan de cahuana, e introduciéndose los dedos en la garganta, provocan el vómito.
Vuelve otra vez a retumbar el manguaré, lentamente primero, después con gran rapidez, hasta que los golpes adquieren un ritmo arrebatador. Ha comenzado el baile, baile infernal, donde tiembla la tierra bajo las patadas de los indios. Resuenan los cascabeles de un modo ensordecedor, los cánticos se convierten en aullidos atroces y se apodera de los indios una excitación nerviosa, producida por la influencia de la coca, muy parecida a la locura feroz, que los domina durante los ocho días que dura la festividad.
Todavía se han escuchado de casos en lugares muy remotos donde se han desaparecido personas o los han encontrado muertos. Muchas tribus aisladas matan forasteros que invaden su territorio o reserva natural, ellos han sufrido de persecusiones hasta matanzas por parte de mineros o madereros.
La película Holocausto Caníbal es una de las mas interesantes para ver y te puede dar una idea sobre el canibalismo. Recuerda esta película no tuvo actos reales pero da una imagen de lo que pudo pasar hace muchos años.